Taller de Balance de Brazos

$ 7,000

👉 Con Ana Lobato
🗓  Sábado 30 de Septiembre
📍Sede Belgrano
🕙14 a 18 hs

-Mercado Pago: $7.200.-
-Transferencia : $6.600.-
-Efectivo: $6.000.-

Tené presente que los pagos no son reembolsables ni transferibles a otras actividades

CLICK PARA VER DATOS BANCARIOS

 


  • Taller presencial.
  • Actividad intensa.
Compra en hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago
Categoría:

Descripción

Con Ana Lobato

Sábado 30 de Septiembre
14 a 17 hs 
Sede Belgrano.

Dedicado a posturas de equilibrio en antebrazos, en este taller nos vamos a enfocar en comprender las fuerzas necesarias para el armado y sosten de las asanas, realizando ejercicios específicos de fuerza y elongacion, aproximandonos a las posturas desde distintos planos, armandolas con y sin elementos y jugando con transiciones.

Las posturas de balance sobre brazos nos exigen mucho a nivel fisico pero también trabajan el equilibrio fisico/mental.

Aunque parezca físicamente muy intenso lograr el balance con estas posturas, principalmente sobre los músculos de los brazos, la disciplina del yoga va mucho más allá, por lo que el estudiante encuentra que el mayor desafío es en el área psicológica.
Por eso Balance, es sin duda un desarrollo de sraddha (confianza).

Asana procura firmeza, salud y ligereza de miembros. Una postura firme y agradable produce equilibrio mental y evita la inconstancia de la mente.
Buscaremos estudiar la anatomia necesaria para que el intelecto (budhi) nos ayude a la hora de abordar las distintas posturas. Y a observar los pesos y contrapesos necesarios. Para lograr agilidad, equilibrio, resistencia y confianza. Buscaremos auto-investigarnos y poder tener un espíritu de juego durante la clase.
Esta destinado a principiantes que quieran desarrollar un acercamiento a estas asanas, o a quienes quieran comenzar a buscar distintas entradas y salidas desde estas asanas.

El taller incluye en cada una de sus fechas:

  • Vinyasa
  • Pranayama
  • Trabajo de bandhas
  • Trabajo abdominal
  • Fuerza de brazos
  • Trabajo de fuerza de psoas (flexión de cadera activa)
  • Elongación de cadena posterior
  • Extensión de cadera activa
  • Elongación de psoas y cuádriceps
  • Trabajo de apertura de caderas
  • Armado de posturas con y sin elementos
  • Transiciones

Asanas que veremos:

  • Las asanas con las que trabajaremos, dependerán del nivel del grupo en general y de la práctica individual de cada une, a modo ilustrativo dejamos una lista de posibles posturas:
    – Bakasana
    – Baby Crow
    – Parivrtta Bakasana
    – Eka pada koundinyasana 1
    – L Sit
    – Eka Pada Bhujasana
    – Ashtavakrasana
    – Eka pada koundinyasana 2
    – Eka pada bakasana
    – Eka pada bakasana 2
    – Mayurasana
    – Maksikanagasaba
    – Buhjapidasana