Formación Intensiva de Ashtanga Vinyasa Yoga

$ 31,000$ 35,000

ARANCELES 2023 – AUN NO ESTAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA 2024

VALORES DE AGOSTO A OCTUBRE
La formacion se abona completa , si faltas a un encuentro deberas recursarlo y volver a abonarlo

Pago mensual:
Mercado Pago: $31.000
Transferencia : $28.000
Efectivo : $25.000

-Con 8 clases al mes  :
Mercado Pago :$41.000
Transferencia: $38.000
Efectivo : $35.000

VALORES DE NOVIEMBRE A DICIEMBRE

Pago mensual:
Mercado Pago: $41.000
Transferencia : $37.000
Efectivo : $33.000

-Con 8 clases al mes  :
Mercado Pago :$51.000
Transferencia: $47.000
Efectivo : $43.000

Tené presente que los pagos no son reembolsables ni transferibles a otras actividades

Los aranceles sufrirán aumentos cada dos meses de aproximadamente 

CLICK PARA VER DATOS BANCARIOS

 


  • SE ENTREGA CERTIFICADO Y MATERIAL ESCRITO.
Compra en hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago
SKU: N/D Categoría:

Descripción

Formación Intensiva Ashtanga Vinyasa Yoga

-Lo que nos dejo la pandemia : Siempre imaginamos que dar una formación inicial online era imposible, pero luego de haber cursado todo el 2020 online y ver la gran llegada que logramos sostener, nos hizo cambiar la manera de pensar, sabemos que esto seria recién un primer escalón de miles, si tenes en cuenta esto, podes hacer el profesorado %100 online  

Esta Formación está dirigida a Practicantes Yoga en general (con al menos un año de Práctica) y para profesores o instructores de Yoga qué quieran profundizar en el Ashtanga Vinyasa Yoga . En esta formación Abordaremos la primera serie de Ashtanga, atravesándola desde la Biomecánica y la Anatomía, como así también tener todas las Herramientas necesarias para poder adaptar las Asana generando los ajustes que te lleven a tener una práctica segura y que aprendas a poder dar las variaciones y preparaciones para el armado de las mismas. Nuestra intención es humanizar el Ashtanga Yoga, y esto significa para nosotros llevar el Ashtanga a todo aquel que quiera practicarlo, ofreciendo una práctica segura y fortaleciendo las preparaciones para el cuidado de uno mismo y del alumno. Por eso consideramos que lo más importante es el entendimiento de nuestro cuerpo y del cuerpo del alumno que se presente a la práctica.

Esta Formación no te habilita como profesor de Yoga

Pilares:

Ashtanga Vinyasa

100%

Alineación

100%

Avalado por Yoga Alliance India y World Yoga Federation de India 100hs

Podes cursarlo aunque no seas alumno de la escuela.
Para profesores o quienes quieran ahondar en su practica.

Presencial Palermo – ZOOM – Empieza en Agosto 2024
Duración 5 fines de semana + clases semanales
Segundo Sábado y Domingo de cada mes – 10 a 14

Curso Presencial y Online.
Se entrega material escrito y certificado.
Modalidad intensiva.

  • Se cursa el SEGUNDO fin de semana de cada mes (Sábado y Domingo). Horario: de 10 a 14 hs, por Zoom o en la Sede Recoleta.
  • Lo mínimo sugerido de clases practicas son DOS clases de Ashtanga Vinyasa
  • Podes cursar desde cualquier lugar del mundo, todo queda grabado y disponible para siempre.
  • Las clases prácticas  no tenes que elegir días fijos, si no que podes ir combinando  los horarios y profes semana a semana como gustes, son para usar por mes calendario.

Dejanos tu consulta


    Qué es Ashtanga Vinyasa Yoga.

    La práctica física de Ashtanga se basa en la combinación de Asanas con Vinyasas, que sincroniza la respiración rítmica Ujjai con el movimiento y nos lleva de una postura a otra creando una secuencia fluida y energética de posturas (asanas). Junto a la respiración usamos bandhas (cierres energéticos) y drishtis (mirada enfocada), consiguiendo controlar nuestros sentidos, centrándonos en una sola cosa, entrando en una profunda conexión con nuestra fuente, nuestra presencia, nuestro ser.

    Es una meditación en movimiento. La práctica regular nos lleva a calmar nuestra mente y a sentirnos bien en nuestro cuerpo. Es una práctica silenciosa, donde el Profesor va enseñando la serie postura por postura a cada alumno respetando sus tiempos de aprendizaje, por eso cuenta con el Método Mysore donde se le enseña al alumno, en forma particular, la serie de ashtanga en un espacio compartido con el resto de los alumnos, generando así un hermosa energía grupal. Una vez conocida la Serie, puede implementar la práctica guiada, donde normalmente se dicta por conteo en Sánscrito y marca el ritmo de la serie a todos los practicantes a la vez. La práctica de Asana, junto con la vinyasa produce calor interno que permite a las toxinas (físicas como mentales y emocionales) liberarse a través del sudor, lo que nos hace sentir más limpios y ligeros al acabarla. Como quitar capas de cebolla, o limpiar los lentes de las gafas para ver mejor. Este proceso nos ayuda a fortalecer el cuerpo y el sistema inmunológico, haciéndolo más flexible igual que a la mente.

    No hay una edad o condición específica para empezar la práctica. Siempre se pueden adaptar las posturas y los movimientos a las necesidades específicas del practicante. Solo hace falta la voluntad, las ganas de aprender y disfrutar.

    La práctica física de Ashtanga se basa en la combinación de Asanas con Vinyasas, que sincroniza la respiración rítmica Ujjai con el movimiento y nos lleva de una postura a otra creando una secuencia fluida y energética de posturas (asanas). Junto a la respiración usamos bandhas (cierres energéticos) y drishtis (mirada enfocada), consiguiendo controlar nuestros sentidos, centrándonos en una sola cosa, entrando en una profunda conexión con nuestra fuente, nuestra presencia, nuestro ser. Es una meditación en movimiento. La práctica regular nos lleva a calmar nuestra mente y a sentirnos bien en nuestro cuerpo.

    Es una práctica silenciosa, donde el Profesor va enseñando la serie postura por postura a cada alumno respetando sus tiempos de aprendizaje, por eso cuenta con el Método Mysore donde se le enseña al alumno, en forma particular, la serie de ashtanga en un espacio compartido con el resto de los alumnos, generando así un hermosa energía grupal.

    Una vez conocida la Serie, puede implementar la práctica guiada, donde normalmente se dicta por conteo en Sánscrito y marca el ritmo de la serie a todos los practicantes a la vez.

    La práctica de Asana, junto con la vinyasa produce calor interno que permite a las toxinas (físicas como mentales y emocionales) liberarse a través del sudor, lo que nos hace sentir más limpios y ligeros al acabarla. Como quitar capas de cebolla, o limpiar los lentes de las gafas para ver mejor. Este proceso nos ayuda a fortalecer el cuerpo y el sistema inmunológico, haciéndolo más flexible igual que a la mente.

    No hay una edad o condición específica para empezar la práctica. Siempre se pueden adaptar las posturas y los movimientos a las necesidades específicas del practicante. Solo hace falta la voluntad, las ganas de aprender y disfrutar.

    Origen del Ashtanga Vinyasa Yoga

    El Yoga es una filosofía de vida que tiene como objetivo la autorrealización del Ser, a través de la sanación de cuerpo y mente. La práctica de Ashtanga Vinyasa Yoga se basa en un escrito antiguo que se llama Yoga Sutra, de Patanjali. Fue escrito aproximadamente hace 2000 años y describe las 8 ramas (ashtau – 8 anga- miembros) para llegar al conocimiento de uno mismo, y así alcanzar la unión entre mente – cuerpo y espíritu.
    Patanjali nos propone un camino hacia la paz, donde cesan las fluctuaciones o movimientos de la mente. Solo entonces podemos vernos en nuestra forma natural y real – a través del silencio.
    Los Yoga Sutras es un manual para la práctica de yoga, que nos ayuda a superar los obstáculos y resolver las limitaciones mentales hasta llegar al Moksha- la liberación de la esclavitud y el apego a la mente psicológica, la que nos hace sufrir. En el corazón de la filosofía del Yoga está Ahimsa – no violencia. No te hagas daño, no hagas daño y no dejes que te hagan daño. Este principio lo trabajamos y lo tenemos muy presente en nuestra práctica sobre el Mat así como en nuestra vida fuera de ella.
    Sri K. Pattabhi Jois (1917-2009) fue el gran maestro de Ashtanga Vinyasa Yoga. El enseñaba en Mysore, una ciudad en el sur de la India, las secuencias Ashtanga cómo las aprendió de su maestro Sri T. Krishnamacharya, (el padre del Yoga moderno y de la mayor parte de las prácticas de yoga que conocemos hoy en día) y como los siguió desarrollando toda su vida.
    El sistema de Ashtanga Vinyasa se compone de tres secuencias: La Primera Series (Yoga Chikitsa = Yoga Terapia), que purifica y alinea el cuerpo y refuerza nuestro sistema inmunológico. La serie intermedia (Nadi Shodhana), que purifica el sistema nervioso a través de la apertura y limpieza de los canales energéticos y, la Serie Avanzada (Sthira Bhaga) A,B,C y D, que integra la fuerza y la tolerancia de la práctica, requiriendo niveles más altos de flexibilidad y humildad.

    El orden de las posturas y series se aprenden en una forma gradual y progresiva cada practicante a su ritmo, capacidad, interés, etc. Cada postura nos prepara para la siguiente. Así desarrollamos la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio para seguir adelante, siempre sincronizando los movimientos con nuestra respiración.

    Podés sumarte aunque no seas alumnx de la escuela

    Requisitos: Estar en buenas condiciones para realizar ejercicio físico intenso e idealmente con contar con una practica de 6 meses de ashtanga.
    CERTIFICADO

    Certificado  con el 85% de asistencia a las practicas
    100% de los Modulos.
    Entregar todas las tareas.
    Aprobar los examenes.
    Dar 1 mes de clase o clase grabada.
    Este proceso puede durar mas tiempo.

    DURACIÓN

    5 MESES

    INCLUYE

    1 fin de semana al mes  +  Clases practicas.

    ARANCEL

    Se abona del 1 al 5 de cada mes,  las clases no son transferibles ni acumulables a otros meses. Se abonan las 5 cuotas, asistan o no clases.

    Calendario Agosto 2024

    Fechas 2024

    SEGUNDO FIN DE SEMANA DE CADA MES
    SABADO Y DOMINGO

    Las fechas pueden sufrir modificaciones

    AGOSTO

    INTRODUCCIÓN AL MÉTODO
    ASHTANGA YOGA

    10 a 14

    SEPTIEMBRE

    POSTURAS DE PIE
    10 a 14

    OCTUBRE

    POSTURAS DE PISO (PARTE 1)
    10 a 14

    NOVIEMBRE

    POSTURAS DE PISO (PARTE 2)
    10 a 14

    DICIEMBRE

    POSTURAS DE CIERRE
    10 a 14